

EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS POMPILIO MARTINEZ
ESTA PAGINA ESTA DEDICADA EXCLUSIVAMENTE AL QUEHACER PEDAGÓGICO

I.E.D. POMPILIO MARTINEZ
POLÍTICA DE CALIDAD
La Institución Educativa Departamental Pompilio Martínez, cumpliendo con los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional, se compromete a prestar un servicio de educación técnica en Gestión Ambiental que satisfaga las expectativas de los estudiantes, los padres de familia y demás integrantes de la comunidad educativa; a través del desarrollo de competencias, la implementación de una estructura curricular pertinente, la participación activa de los padres, la optimización de los recursos, el compromiso y la idoneidad de los docentes, la mejora continua en todos los procesos para alcanzar los objetivos de calidad.
OBJETIVOS DE CALIDAD
1. Cumplir con el perfil de competencias de los estudiantes que exige el MEN, la Institución, el sector productivo, la educación superior y las demás partes interesadas.
2. Disminuir el nivel de comportamientos no deseados de los estudiantes.
3. Lograr la intervención de los padres de familia en el proceso educativo.
4. Garantizar los recursos necesarios para cada proceso.
5. Lograr que los procesos cumplan sus indicadores de eficacia, eficiencia y efectividad.
6. Elevar el nivel de la calificación de satisfacción de la comunidad educativa.
MISIÓN
La Institución Educativa Departamental Pompilio Martínez tiene como Misión promover la formación de las y los estudiantes en los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media técnica con especialidad en Gestión Ambiental, ofreciendo una educación centrada en la vivencia de valores de responsabilidad, respeto, disciplina y solidaridad; desarrollando en ellos habilidades que les permitan ser competentes y competitivos para su ingreso y desempeño en la educación superior o el campo laboral. Generando beneficios para sí mismo, la familia, la sociedad y el sector empresarial.
VISIÓN
Para el año 2014 la Institución Educativa Departamental Pompilio Martínez será reconocida por estar ubicada en nivel superior en las pruebas del ICFES y por debajo del 5% de los comportamientos no deseados, además por formar personas comprometidas con la protección del medio ambiente, preparadas para impactar y generar cambios en el entorno educativo, social y laboral en el que se desenvuelvan; responsables del crecimiento y realización personal, capaces de convivir armónicamente con el medio social; con un desempeño destacado como técnicos en el área ambiental.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() |